Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, el cual forma parte del departamento del Chocó, y está cercano a la frontera con Panamá.
Para poder conocer los sitios turisticos más emblemáticos del lugar, vamos a necesitar entre 5 y 6 días, teniendo en cuenta que, incluso el trayecto para llegar a Capurganá hace parte de la travesía del destino.
¿Cómo llegar a Capurganá?
No existe un vuelo comercial directo que nos lleve hasta Capurganá, pero existen algunas alternativas que nos permiten acercarnos a la región. La ruta más popular es la siguiente:
- Tomar un vuelo desde la ciudad de partida hacia la ciudad de Montería
- Abordar un bus desde la ciudad de Montería que nos lleve hasta el municipio de Necoclí
- Embarcarnos en una lancha desde el muelle de Necoclí, con dirección a Capurganá.
Con relación al precio de los vuelos; desde Bogotá hasta Montería, suelen tener un costo de entre $260.000 por trayecto, es decir $520.000 ida y vuelta por persona, y en temporada alta pueden subir hasta $310.000 por trayecto, lo que equivaldría a $620.000 la ruta completa. Una opción para conseguir vuelos relativamente económicos, es comprarlos en medio de las ofertas que ofrecen las aerolíneas, como por ejemplo el Black Friday en el mes de noviembre.
Al tomar un vuelo hacia Montería, es necesario tener presente que el Aeropuerto Los Garzones no está ubicado dentro de la urbanización, sino que al arribar en la zona, debemos tomar un medio de transporte que nos acerque hasta la ciudad. Existen tres opciones: taxi, mototaxi y bus de transporte público.
- El taxi desde el aeropuerto ofrece una tarifa única de $33.000; esta opción es útil cuando somos un grupo de más de 2 viajeros.
- Si vas solo o sola, una opción económica es el mototaxi ya que suele rondar entre los $10.000 y $15.000.
- El bus de transporte público tambien es una opción buena y económica, sin embargo, si miramos la aplicación de Moovit, que ofrece información relevante con relación al transporte público de cada ciudad, podemos notar que la ruta que cubre el trayecto entre Montería y el Aeropuerto los Garzones (AE – Aeropuerto – Terminal), opera únicamente en días hábiles y puede tardar hasta 1h y 30 mins para llegar al aeropuerto.
Al llegar a Montería, debemos buscar un bus que cubra la ruta Montería – Necoclí. Este trayecto suele tener un costo de entre $45.000 y $50.000 por persona, dependiendo la habilidad de regateo del turista. Este trayecto tiene una duración aproximada de entre 3h y 3.5h
Lo más común es llegar a Necoclí en la tarde o noche, es por esto que debemos de hospedarnos en algun alojamiento para poder pasar esa noche ya que las lanchas con rumbo a capurganá, suelen salir entre las 8:00 A.M. y 10:00 A.M. Se pueden encontrar alojamientos baratos en Necoclí (entre $40.000 y $60.000) dependiendo las comodidades que deseemos.
Para salir en la primera embarcación, debemos comprar los tiquetes el día anterior, por lo que si llegamos antes de que la taquilla cierre, podemos salir temprano a Capurganá. Los precios de los tiquetes por trayecto estan sobre los $95.000, por lo que la ruta ida y vuelta, estaría costando $190.000.

Luego de pasar una noche en Necoclí, se hace necesario embarcarnos hacia Capurganá. Un dato que se debe tener presente, es que por el solo hecho de hacer uso del muelle de Necoclí, debemos hacer un pago de $4.000 por algo que ellos llaman como “La tasa portuaria”, que es como una clase de impuesto.
Algo que suele preocupar a los turistas cuando realizan este recorrido, es el mar, ya que el trayecto en lancha entre Necoclí y Capurganá suele tener una duración de entre 2h y 2.5h a mar abierto. Según los locales, las temporadas de lluvia hacen que el mar se ponga un poco mas calmado, pero a manera de experiencia personal, cuando realizamos este recorrido estaba lloviendo y el mar, un poco agresivo, asi que es la experiencia de cada turista; no obstante, estuvimos preguntando a diferentes personas el nivel de seguridad del trayecto y todos coinciden que hasta la fecha no se ha registrado un accidente maritimo con lanchas y rutas oficiales.

También contamos con una guía completa de forma audiovisual en nuestro canal de YouTube, donde te mostramos con imágenes reales la siguiente información:
- Dónde queda Capurganá, en Acandí, Chocó, Colombia
- Cómo llegar a Capurganá paso a paso desde Montería y Necoclí
- Qué hacer en Capurganá, con tours, playas y destinos recomendados
¿Qué hacer en Capurganá?
Existen variedad de opciones para el alojamiento en Capurganá con costos desde los $300.000 por 4 días y 3 noches, y pueden subir bastante dependiendo las comodidades de cada turista.
1. La Coquerita
Para aprovechar el tiempo, nosotros recomendamos que el dia de llegada, en primera instancia nos acomodemos en el hotel que hayamos reservado, luego, salgamos a tomar el almuerzo y después partamos hacia “La Coquerita”: el primer destino turistico de ésta guía enfocada en Capurganá. La Coquerita es un lugar el cual cuenta con pozos de agua dulce y salada, si tomas el camino por mano derecha desde el muelle de Capurganá, te encontrarás con una caminata de entre 20 y 30 minutos repleta de paisajes de ensueño con vista al mar. La entrada a este lugar tiene un costo de $10.000 y está abierto hasta las 5:00 P.M.
2. Playa Soledad
Para un segundo día, puedes optar por realizar el tour “Playa Soledad y Bahía Aguacate”. Este tour lo suelen vender con todo incluido: transporte y alimentación. Normalmente salen entre las 8:00 A.M. y 9:00 A.M.
Playa Soledad: suele ser el primer destino de este tour. Es un lugar increible el cual consta de una caminata de entre 5 y 10 minutos atravesando unos manglares para llegar hasta la playa. En este lugar se suele pasar la mañana, y podrás disfrutar de unas hermosas aguas cristalinas y paisajes interesantes ideales para algunas buenas fotos.
3. Bahía Aguacate
Como segundo destino turistico, está la Bahía Aguacate, un lugar que cuenta con unas hermosas aguas verdes debido a la vegetación del mar. Aqui se suele tomar el almuerzo. Algo interesante de este sitio, es que cuenta con un atractivo turistico llamado “El hoyo soplador”, una formación rocosa en medio de la playa, con un hoyo en donde las olas del mar chocan con fuerza y creando un fenómeno natural que no te puedes perder.


4. Sapzurro
El siguiente destino que vamos a visitar es Sapzurro. Puedes escoger el tercer día para realizar un recorrido entre Sapzurro y La Miel, Panamá. Partimos desde Capurganá hacia Sapzurro por medio de un sendero ecológico. Esta caminata tiene una duración aproximada de entre 1.5h y 2h por lo que requiere cierto esfuerzo fisico. Al llegar a la entrada del sendero ecológico, deberás pagar un costo de $10.000. En la mitad del camino, encontrarás un mirador en donde se pueden observar las playas de Capurganá de un lado, y por el lado opuesto, las playas de Sapzurro.
Sapzurro: lo común es que lleguemos a Sapzurro sobre el medio día, por lo que tomar el almuerzo allí es una opción viable. Encontraremos platos que rondan los $35.000 y $50.000 por persona. Como atractivo adicional de este día de caminata, Sapzurro cuenta con una playa llamada “Playa Bonita” en donde nos podemos refrescar de la larga caminata y prepararnos para el siguiente trayecto.
5. La Miel, Panamá
Como lo mencionamos al inicio de este post, uno de los atractivos turisticos de Capurganá es que es un lugar cercano a la frontera con Panamá, y es por esto que hablaremos sobre La Miel: el primer pueblo panameño en la frontera con Colombia. Sapzurro es el último pueblo colombiano en la frontera con Panamá; allí encontrarás un letrero turistico que dice: “Yo ❤️ Sapzurro” y en frente, una calle, que cuenta con un sendero el cual nos llevará hacia la frontera con Panamá. Para llegar a La Miel, tendremos que realizar un recorrido adicional de entre 20 minutos y 30 minutos, dependiendo el nivel fisico con el que contemos; subiremos unas escaleras hasta llegar a unas banderas fronterizas en donde encontraremos un puesto de control policial. Este puesto suele estar desocupado, pero para evitarnos contratiempos, es mejor siempre cargar con el documento de identidad, en caso de que lo lleguen a solicitar. Una vez llegado al punto fronterizo, iniciaremos un recorrido de descenso de entre otros 20 y 30 minutos para finalizar en tierras panameñas. Al llegar al final de este sendero, tendremos que pagar un valor de $3.000 por persona para poder ingresar a lo que sería: La Miel, Panamá.


Ya a la hora de regresar hasta Capurganá, tenemos varias opciones:
- Tomar una lancha desde La Miel hacia Capurganá, la cual tiene un costo aproximado de $40.000 por persona.
- Tomar una lancha desde Sapzurro hacia Capurganá, la cual tiene un costo aproximado de $20.000 por persona
- Realizar la caminata ecológica de 1.5h de regreso hasta Capurganá.
6. Reserva Natural el Cielo
Un último destino que queremos mencionar en este post, es: Reserva Natural El Cielo. Este hermoso lugar consta de una caminata ecológica de 1h de duración aproximadamente, y cuenta con hermosas cascadas naturales que valen la pena visitar.
Cabe resaltar que Capurganá cuenta con una amplia gama de restaurantes y tiendas en donde podemos realizar nuestras compras, desayunar, almorzar o cenar.
Ahora que ya sabes cómo llegar y qué hacer en Capurganá, disfruta tu próximo destino turistico al máximo. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Pingback: Bahía Aguacate: destino turístico oculto en el Chocó colombiano